Impacto en el Comercio Exterior: Reducción de Aranceles y Novedades en la Importación de Maquinaria y Vehículos en Argentina.
Desde TRANSTOTAL DEPOSITO FISCAL, ubicados en Santa Fe, seguimos de cerca la evolución de las políticas que impactan directamente en la logística y el comercio exterior de nuestro país. Es crucial para nuestros socios y la comunidad en general comprender los cambios normativos que están configurando un nuevo escenario para la importación y la actividad industrial.
Recientemente, dos importantes medidas gubernamentales, oficializadas a través de los Decretos 293/2025 y 513/2025, han marcado un punto de inflexión en las regulaciones de importación, abriendo nuevas posibilidades y desafíos para diversos sectores productivos.

Flexibilización en la Importación de Vehículos Usados Especiales
El primer cambio significativo se observa en el Régimen de Importación de Vehículos Usados. Anteriormente, la entrada de ciertas categorías de vehículos estaba sujeta a fuertes restricciones. Sin embargo, la nueva normativa ha flexibilizado estas condiciones, permitiendo la importación de una gama más amplia de vehículos especiales y de uso específico. Esto incluye desde rodados pensados para el ocio, como casas rodantes y motorhomes, hasta unidades fundamentales para el sector productivo y de servicios.
Dentro de esta ampliación, se destacan los vehículos pesados con cuatro o más ejes, o aquellos dotados de tracción 4×4 o 6×6. También se facilita la entrada de tractores diseñados para operar fuera de la red vial, especialmente aquellos destinados al uso con semirremolques. La medida se extiende a grúas con capacidad de izaje de diez o más toneladas, y a maquinaria forestal autopropulsada y articulada, equipada con tecnología específica para el manejo de troncos. Además, se incluyen unidades de servicios especializados, como vehículos quitanieves, unidades con escalera mecánica para bomberos, pisapistas para el mantenimiento de terrenos de nieve, camiones con bombas de hormigón y equipos para servicios en pozos petrolíferos, así como vehículos para la limpieza de fondos de tanques de petróleo y aspiración de lodos en redes cloacales, pluviales o industriales. Esta apertura genera un nuevo dinamismo en la logística y el almacenamiento de este tipo de unidades.
Reducción de Aranceles para Bienes de Capital e Informática
La segunda medida de gran impacto es la reducción de los aranceles de importación para bienes de capital, insumos industriales y equipos tecnológicos. Esta decisión estratégica busca fundamentalmente la modernización de la industria nacional y el incremento de su competitividad. Antes, estos productos podían enfrentar aranceles de entre el 20% y el 35%; con la nueva disposición, la mayoría se ubicará entre el 0% y el 12.6%, que es el tope establecido por el MERCOSUR.
Esta baja arancelaria beneficia a más de 27 categorías de bienes clave. Entre las maquinarias industriales favorecidas se encuentran cortadoras láser, plegadoras, equipos específicos para la industria petrolera, ventiladores industriales, y maquinaria especializada para la fabricación de helados y panadería. Asimismo, se verá beneficiada la importación de componentes esenciales como los acumuladores eléctricos de iones de litio y una amplia gama de tecnología y equipos informáticos fundamentales para la producción y la innovación. Esta medida no solo reduce los costos de adquisición de tecnología e insumos cruciales, sino que también estimula la inversión en modernización industrial y fomenta la competitividad en sectores vitales como el energético, alimentario, de construcción y electrónico.
En TRANSTOTAL DEPOSITO FISCAL, como actores fundamentales en la cadena logística y aduanera de Santa Fe, estamos monitoreando de cerca la implementación de estas normativas. Nuestro compromiso es seguir garantizando la eficiencia y seguridad en el almacenamiento y gestión de esta nueva diversidad de cargas, contribuyendo activamente al desarrollo productivo de la región y del país en este renovado escenario del comercio exterior.